|
|
|
|
|
 |
|
 |
ISLAS Y OCÉANOS EN
RIESGO

Hasta hace muy poco, la Isla de Pascua estaba libre de contaminación, sin embargo, la llegade de cruceros y aviones llenosd e turistas está provocando un gran impacto ambiental. Gran intranquilidad para los isleños que viven del turismo, pero que también les preocupa cuidar la "tierra de los moais". A diferencia de otras islas protegidas, en este territorio falta todevía conciencio ecológica. En Galápagos, por ejemplo, piden alos turistas que se lleven su basura en maletas; tampoco pueden comer mientras caminan, porque no está permitido nisiquiera dar una miga de pan a las aves. A los avitantes de Isla de Pascuales interesa implementar ideas similares, que les ayuden a proteger su patrimonio natural y cultural. Estas medidas pueden implementarse adecuadamente con la industria del turismo. De seguro los habitantes te otros países aprovarán reglamentos que son para reservar presisamente esa bellezas que los motivaron para llegar hasta la Isla de Pascua.
¡CUIDEMOS EL MAR!

La contaminación esta dañando nuestros mares, y el ser humano ¡¡Quién otro! es el principal responsable:
pesca excesiva, la basura, e incluso elñ bombardeo de turismo, en determinadas zonas, están atacanco el precario equilibrio Ambiental. Al igual que la atmósfera, el mar tiene una gran capacidad para adaptarse, pero todo tiene su límite.
Calculan que para el año 2020, el 75% de la población podría vivir a 60km de la costa. ¿Qué significa eso? que aumentará mucho la cantidad de gente en esas zonas y podría aumentar, también, el riesgo de mayor contaminación.
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|